Mine-to-H2
Logo Mine_to_H2
El proyecto Mine-to-H₂ busca transformar la antigua mina de carbón Pozo Fondón, en Langreo (Asturias), en una Planta de Hidrógeno Verde de 2,5 MW (ampliable a 5 MW). Esta planta producirá hidrógeno verde para el transporte por carretera utilizando electricidad de origen renovable, principalmente de una instalación fotovoltaica en una antigua mina a cielo abierto y otras fuentes mediante un PPA, así como agua de mina para la electrólisis, en un enfoque de economía circular.

Proyecto Iniciado

Estado del Proyecto

Abr. 2024
En Progreso

Miembros del Equipo

Dr. Francisco Gayo López
TÉCNICO PROYECTOS EUROPEOS
franciscogl@faen.es
Indalecio González Fernández
Coordinador Técnico
inda@faen.es

Descripción del proyecto

Mine-to-H2 busca demostrar la viabilidad de reutilizar una antigua mina de carbón para producir hidrógeno verde, aplicando principios de economía circular e integrándolo en el sector de la calefacción. Esto implica establecer una planta de hidrógeno verde en la mina de carbón «Pozo Fondón» en Langreo (Asturias, España), con capacidad para suministrar hidrógeno verde para el transporte por carretera, hibridar con instalaciones geotérmicas existentes, inyectar hidrógeno en la red de gas natural e impartir programas de formación en energías renovables para antiguos mineros del carbón. El objetivo general es contribuir a la descarbonización de sectores clave y promover la transición hacia una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Los objetivos del proyecto Mine-to-H₂ incluyen:

  • Desarrollar actividades de economía circular en antiguas minas de carbón, utilizando el agua de mina para la electrólisis y, por lo tanto, reduciendo la dependencia del suministro de agua a la población.
  • Mitigar significativamente el cambio climático mediante el ahorro de energía en calefacción geotérmica mediante un nuevo proceso de recuperación de calor residual mediante refrigeración por electrolizadores.
  • Mejorar la adaptación de las minas de carbón a la transición hacia la eliminación gradual de la producción mediante la evaluación de la viabilidad de la planta de hidrógeno verde propuesta en ubicaciones seleccionadas.
  • Incrementar la motivación de las empresas mineras de carbón para invertir en energías renovables, demostrando la viabilidad económica de las plantas de hidrógeno verde y las ventajas de las antiguas minas de carbón para dichas inversiones.
  • Incrementar el número de antiguos mineros de carbón capacitados y recapacitados en energías renovables mediante programas de capacitación para la operación de plantas de hidrógeno verde.

Consúltanos aquí.