
En un esfuerzo por impulsar la transición energética y fortalecer la colaboración interregional, una delegación de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico ha mantenido hoy un encuentro clave con los representantes de los Valles y Clústeres del Hidrogeno de la cornisa cantábrica. La reunión, celebrada en la sede del Energy Intelligence Center (EIC) en Abanto-Zierbena, ha permitido conocer las iniciativas en desarrollo y analizar el papel de las Cámaras en la materialización de oportunidades vinculadas a este vector energético.
Las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, una plataforma que integra a 21 cámaras de Portugal, España y Francia, trabajan en una estrategia común para abordar los desafíos energéticos de la región. En este contexto, han constituido el Grupo de Trabajo de Apoyo al Corredor y Mapa del Hidrogeno, con el fin de potenciar sinergias y definir estrategias que permitan maximizar el impacto del hidrogeno renovable en el desarrollo industrial y económico del territorio.
En la reunión han participado las Cámaras de Comercio de Álava, Avilés, Bilbao, Burgos, Cantabria, Gijón, Gipuzkoa, Navarra, Torrelavega, Oviedo y Vigo, junto con representantes de los principales Valles y Clústeres del Hidrogeno de la cornisa cantábrica, entre ellos AGH2 (Asociación Gallega del Hidrogeno), ReCoDe H2 (Asturias), PH2C (Cantabria), BH2C (País Vasco) y H2CYL (Castilla y León). Asimismo, han asistido actores clave como Enagas, Redeia, la Autoridad Portuaria de Bilbao y Petronor, además de entidades gubernamentales y académicas.
Las conclusiones de este encuentro serán presentadas en la sesión plenaria de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, que se celebrará en Vigo los días 6 y 7 de marzo. Este evento será clave para seguir avanzando en la definición de estrategias que permitan aprovechar al máximo el potencial del hidrogeno como vector energético de futuro.