¿Te imaginas producir tu propia energía junto a tus vecinos y ahorrar en tu factura de la luz? ¿Y si, además, contribuyes a cuidar el planeta? Esto es posible gracias a las Comunidades Energéticas, una forma de generar, usar y compartir energía de manera local, sostenible y entre todos.

Desde la Fundación Asturiana de la Energía queremos ponértelo fácil, por eso hemos preparado una guía práctica y sencilla que te acompaña paso a paso si estás pensando en formar parte o impulsar una comunidad energética en tu entorno.
¿Por qué es importante?
Por qué es importante?
Porque el cambio climático es uno de los mayores retos que enfrentamos y todos podemos ayudar a combatirlo. Gran parte del origen del problema viene del uso de combustibles fósiles, como el carbón o el gas, que emiten gases contaminantes. Por eso, son importantes las soluciones limpias, cercanas y participativas, como estas comunidades.
¿Qué es una Comunidad Energética?
Es un grupo de personas, PYMES o entidades locales que se unen para producir y gestionar su propia energía. No solo ayuda al medio ambiente, también genera ahorro, empleo local y fortalece los lazos entre vecinos.
Impacto en las zonas rurales
Las Comunidades Energéticas también son una oportunidad para revitalizar nuestros pueblos. Permiten optimizar la red eléctrica, facilitando un acceso más eficiente a la energía, y sus beneficios económicos favorecen el arraigo de la población joven, ayudando a frenar la despoblación. Al mejorar la autonomía energética y la calidad de vida, los municipios rurales se posicionan como referentes en sostenibilidad
¿Qué podrás encontrar en la guía?
- Qué es una comunidad energética y qué beneficios tiene.
- Cómo empezar: desde las ideas hasta los trámites.
- Ayuda para resolver las dudas más frecuentes que se plantean.
