El reciente informe de Simon Wright, ganador de la prestigiosa Churchill Fellowship 2022, coloca a Asturias como un modelo global de transición energética. El documento, titulado “Empowering Coal Regions in Australia – Delivering an Enduring Legacy from the Clean Energy Transition”, analiza cómo regiones de todo el mundo están gestionando el cambio del carbón hacia fuentes de energía limpia. Asturias destaca como un ejemplo inspirador gracias a su enfoque inclusivo y estratégico.
En el informe, Wright dedica un análisis detallado a Asturias, destacando la velocidad a la que está implementando la transición así como su capacidad para superar los desafíos para conseguir que sea justa. La región, apoyada por el Instituto para Transiciones Justas (JTI) y el Gobierno regional, implementó un modelo de gobernanza tripartito que involucra a sindicatos, empresas y administración pública. Este enfoque permitió el cierre ordenado de las minas, al tiempo que se están impulsando iniciativas innovadoras para reactivar la economía local y regional.
El informe subraya que Asturias ha logrado transformar su legado minero en nuevas oportunidades industriales y energéticas, conservando su relevancia como un importante polo económico. “Asturias demuestra cómo una transición bien planificada puede generar beneficios tangibles para las comunidades, manteniendo su identidad y prosperidad económica”, señaló Wright.
Lecciones para Australia y el mundo
El modelo asturiano puede servir como referencia para las regiones australianas, donde la dependencia económica del carbón plantea desafíos similares.
Conclusiones principales del informe:
- Planes de transición liderados por comunidades: Las comunidades locales deben ser protagonistas en el diseño y ejecución de los planes, con el respaldo del gobierno.
- Inversiones diversificadas y a largo plazo: Es esencial combinar la diversificación industrial con el desarrollo de infraestructura comunitaria y capacitación laboral.
- Comunicación constante y transparente: Mantener a todos los actores informados reduce la incertidumbre y fortalece la colaboración.
- Inspiración internacional: Casos como el de Asturias demuestran cómo un enfoque holístico puede garantizar beneficios económicos, sociales y ambientales sostenibles.
Puedes leer el informe completo a continuación: